Centro Amor Propio
Rendimiento Sexual
Actualizado: 19 oct 2022
Varios mitos giran en torno al rendimiento sexual y nos hacemos las preguntas de ¿Cuánto es mucho? ¿Qué es poco? ¿Qué es lo normal? Es muy importante considerar que la experiencia no solo involucra conductas basadas en el «deber ser», sino que también al conjunto de emociones, afectos, ideas, expectativas y significados otorgados de quien lo vive.

Nuestro funcionamiento sexual implica más que un simple contacto físico; involucra también la motivación, el consentimiento, la relación de pareja, el contexto ambiental, entre otros factores, pues en la cama nos expresamos de formas muy diversas, tanto energética, corporal, psicoemocional y relacional.
Esta complejidad hace que nuestra conexión sexual necesite seguridad, confianza y armonía en la intimidad, sea con nosotrxs mismxs o en pareja. Por ello, en vez de cuánto sexo tener, es preferible hablar que lo natural es desear tener sexo con consentimiento, con motivación, con seguridad y confianza.

Y más que la cantidad de sexo, es la calidad!
Toda dependencia puede generar vicios, y en especial depender de un otrx para tener sexo, o depender de una vagina, un pene, un dildo, genera un hábito tóxico que no alimenta la creatividad sexual, la sorpresa o el descubrimiento de nuevos canales de placer, siendo un error convertir tu capacidad sexual en una obligación.
Te sugerimos no consentir el sexo cuando;
Te sientes cansadx
Cuando hay presiones
Por cumplir en la relación
Cuando hay preocupaciones
Cuando hay tensión en la relación de pareja
Cuando necesitas hablar antes de tocar o besar
Cuando te sientes enfermx… etc.
Ten presente que cada persona, según su situación personal, le otorgará valor al sexo cuando lo considera oportuno, pues para algunas personas se convierte en una cuestión central en sus vidas y para otras valoran otros aspectos personales.
¿Te gusta lo que lees?
Comenta con nosotros y comparte
Texto redactado por Karla & Iván del @centroamorpropio