Centro Amor Propio
TANTRA NO ES SEXO!!
“El sexo es sólo el principio, no el fin.
Pero si te pierdes el principio, también te perderás el final”. OSHO.
El Tantra es un concepto amplio y antiguo, para describirlo y explicar su significado se puede escribir en extenso sobre él, más habrá cosas que no se podrán expresar en palabras y será necesaria la propia experiencia para comprenderlo…
El Tantra es ancestral y al oírlo suena a oriente, a india y su milenaria cultura. Está también envuelto en un velo de exótica atracción, de sensualidad y ritos, la sexualidad es un tema importante en el Tantra, pues se trata de una energía poderosa y movilizadora.
En su origen, “tantra” es una palabra sánscrita que se refiere a la urdimbre de hilos en la cual se teje la trama para convertirse en una tela. Así mismo, el término “tantra” está relacionado con el concepto de tejer y con palabras como “hilo”, “trama” y “tela”. (Román, 1996).
Osho dice que el Tantra es la profunda aceptación de sí misma/o entre lo mundano y el nirvana. No tienes que morir para renacer, sino trascender, y para ello debes utilizar tu energía. Por ejemplo; la energía sexual está ahí; es la energía básica, a través del cual has nacido, has venido al mundo. Las células de tu ser, de tu cuerpo, son sexuales y por eso la la mente humana gira en torno al sexo. (Osho, 1995).
Desde la perspectiva del Tantra, las vertientes budistas e hindúes utilizan una conceptualización no dualista del cuerpo y la mente, es decir que no se conciben como conceptos diferentes o como dos aspectos distintos, la cual está basada en la anatomía del cuerpo sutil, un cuerpo energético, con sus centros (chakras), canales (nadis) y flujos de energía (Samuel, 1989). En el Tantra esta energía vital es entendida como una manifestación natural del ser, la cual se encuentra enfocada y distribuida en estos siete centros energéticos principales, alineados con la columna vertebral y distribuidos desde la base de la columna hasta la coronilla sobre la cabeza. Cada uno está asociado a diferentes aspectos o dimensiones de la persona como emociones y memorias, así como también con órganos y enfermedades.
En este conexo, uno de los principales objetivos del Tantra, tiene que ver con la “iluminación”, “despertar de consciencia” o alcanzar un elevado estado espiritual, lo cual conlleva una serie de prácticas que tienen una directa influencia en la vida de las personas y en su bienestar, todo esto desde una concepción de la existencia que no separa lo físico de lo sagrado y donde la sexualidad está también incluida. (Ramírez, 2018).
Pero ¿qué es Sexo? Respondiendo a esta pregunta, según la Organización Mundial de la Salud (OM), el "sexo" hace referencia a las características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres, con una aseveración distintiva dirigida al género; cuyo significado dice que "género" se refiere a los roles, conductas, actividades y atributos construidos socialmente que una cultura determinada considera apropiados para hombres y mujeres.
Las personas que se acercan al Tantra con expectativas puramente sexuales, es posible que se sientan frustradas.
Vamos a desmitificar la relación que existe entre Tantra, el sexo y la sexualidad, pues en nuestra cultura occidental es común que se asocie al Tantra directamente con sexo, con fantasías sexuales, performance sexual increíbles, orgías o sexo grupal, que a menudo se ofrecen y se propagan como una de las variadas formas de marketing para conseguir cliente/as tanto en revistas como en el mundo de la pornografía.
Aquí te contamos que debes prestar atención a la desinformación, por ejemplo se cree que el Tantra es solamente una forma de tener sexo, que solo sirve para sentir más placer, que se busca para tener orgasmos múltiples, o que el Tantra es masaje tántrico de índole genital… entre otras ideas desinformadas.
Por esta gran idea errónea y desinformada, se ofrecen también servicios sexuales bajo la categoría de Tantra, pero que en realidad son una forma de llamar la atención y provocar la fantasía del o la cliente, generando expectativas o motivaciones desde una idealización falsa ligada a lo puramemnte sexual y de fantasía erótica para alimentar la imaginación, la dependencia sexual de estímulos externos sexuales que generalmente se asocian al "final feliz", la genitalidad, los orgasmos secos e insatisfechos. No contribuyendo al entendimiento y la comprensión del propio cuerpo, las energías sútiles, la sexualidad como sagrada, la expansión del ser.
Para finalizar, como mencionamos en los párrafos primeros, la relación del Tantra con el Sexo es conectada bajo la intención de autorrealización personal, de ampliar la conciencia y de comprender a través de las diversas experiencias prácticas de trabajo con la energía sexual que eres más que huesos, genitales, orgasmos o placer. Eres un ser espiritual, sensible que se nutre de la vida y la experimenta en su totalidad, sin juicios, sin creencias limitadoras y reprimidas, sin Ego. Simplemente es aprender a ser conscientes a través de las técnicas y prácticas en todo momento de lo que eres. Eso se llama Tantra.
Bibliografía
Ramírez, I. (2018). Monografía; Aportes del Tantra como práctica y método terapéutico en sexualidad. Diplomado en Sexualidad y Terapia Sexual CESCH.
OSHO, (1995). Tantra, Spirituality and Sex.
Samuel, G. (1989). The body in Buddhist and Hindu Tantra: Some notes. Religion.
Román, M. (1996). Sexualidad mágica y sagrada en la India Antigua: el tantrismo. Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua.
Fotografías
Red Internacional Neo Tantra Sadhana Metamorfose
Artículo realizado por www.centroamorpropio.cl
